ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

Receta Flan Napolitano

  • Queso crema: Puedes omitirlo si prefieres una versión más ligera, aunque perderás un poco de cremosidad.

  • Vainilla: El extracto natural aporta un sabor más intenso. Si usas esencia, ajusta la cantidad al gusto.

  • Toque especial: Si te animas a experimentar, añade una cucharada de licor de café o ron. Le da una profundidad de sabor increíble, ideal para ocasiones especiales.

El Mejor Queso Crema para Flan Napolitano

No todos los quesos crema son iguales, y eso puede marcar la diferencia. Lo ideal es utilizar un queso crema entero, tipo Philadelphia, que sea suave y fácil de integrar.

Si prefieres una opción diferente o más económica, el mascarpone o incluso un queso fresco cremoso pueden funcionar, aunque el sabor final cambiará un poco. Asegúrate de que esté a temperatura ambiente antes de usarlo, así se mezcla sin esfuerzo y evita que queden grumos en la mezcla del flan.

Utensilios de Cocina Que Necesitarás

No necesitas equipamiento de chef para preparar este flan, pero tener los utensilios adecuados te hará el proceso mucho más fácil.

Imprescindibles

  • Licuadora: Fundamental para lograr una mezcla homogénea sin esfuerzo.

  • Molde para flan: Idealmente metálico y resistente al calor.

  • Papel aluminio: Ayuda a mantener la humedad durante la cocción a baño María.

  • Olla grande con tapa: Aquí cocinaremos el flan sin necesidad de horno.

Herramientas Opcionales

  • Termómetro de azúcar: Si eres perfeccionista con el caramelo, te encantará tener uno.

  • Espátula de silicona: Útil para remover sin rayar tu sartén.

  • Rejilla para enfriar: Acelera el proceso antes de llevar el flan al refrigerador.

Cómo Hacer Flan Napolitano Paso a Paso

Ahora que ya conoces los ingredientes y los utensilios necesarios, es momento de pasar a la acción. Aquí te explico, paso a paso y sin complicaciones, cómo hacer un Flan Napolitano perfecto en casa. No te preocupes si es tu primera vez; con esta guía detallada y algunos trucos, todo saldrá de maravilla.

Paso 1: Preparar el Caramelo

Este es el primer paso y uno de los más importantes. El caramelo es el toque que le da ese acabado dorado y ese sabor característico al flan.

  1. En una sartén mediana, mezcla 1 taza de azúcar con ¼ de taza de agua.

  2. Cocina a fuego medio-alto sin remover. Puedes mover suavemente la sartén para ayudar a que se derrita de forma pareja.

  3. Cuando tome un color ámbar, retira del fuego inmediatamente (el azúcar puede quemarse muy rápido si lo dejas más tiempo).

  4. Vierte el caramelo con cuidado en el molde y gíralo para cubrir el fondo y los lados.

Consejo experto: No toques el caramelo con las manos ni lo pruebes caliente. Las quemaduras de azúcar derretido no son cosa de juego.

Paso 2: Mezclar los Ingredientes del Flan

Aquí empieza la magia. Esta mezcla es lo que le da al flan su textura suave, densa y deliciosa.

  1. En la licuadora, añade:

    • 1 lata de leche condensada

    • 1 lata de leche evaporada

    • 5 huevos

    • 1 cucharada de esencia de vainilla

    • 190 g de queso crema (si decides usarlo)

  2. Licúa durante un par de minutos hasta que la mezcla sea totalmente homogénea y sin grumos.

Truco de cocina: Si tu queso crema está muy frío, puede que no se mezcle bien. Sácalo del frigorífico al menos 30 minutos antes.

Paso 3: Cocción a Baño María (sin horno)

ver la continuación en la página siguiente

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

Leave a Comment