Las plantas para la digestión son una alternativa natural y efectiva para aliviar malestares comunes como la hinchazón, los gases, los cólicos o la digestión lenta. Muchas personas sufren problemas estomacales debido al estrés, la mala alimentación o el consumo excesivo de grasas. Si buscas soluciones suaves pero eficaces, las plantas medicinales pueden ayudarte a mejorar tu bienestar digestivo sin efectos secundarios.
A continuación, te presentamos 5 plantas digestivas que puedes incluir en tu rutina diaria para tener un estómago más ligero y saludable.
Beneficios de las plantas para la digestión
La fitoterapia digestiva, es decir, el uso de hierbas medicinales para tratar problemas del aparato digestivo, ha sido usada por generaciones en distintas culturas del mundo. Estas plantas pueden:
-
Estimular la producción de bilis.
-
Relajar los músculos del intestino.
-
Favorecer la expulsión de gases.
-
Aliviar cólicos y espasmos.
-
Proteger la mucosa gástrica.
-
Mejorar el vaciado gástrico.
La clave está en saber cuáles son las mejores plantas para la digestión según el malestar que presentes.
1. Manzanilla: planta digestiva y relajante
La manzanilla es una de las infusiones más conocidas y usadas para problemas estomacales. Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que ayudan a relajar los músculos del aparato digestivo.
Beneficios digestivos:
-
Alivia cólicos y retortijones.
-
Reduce el estrés que afecta la digestión.
-
Ayuda a dormir mejor, lo que también beneficia el sistema digestivo.
Cómo tomarla:
Haz una infusión con una cucharada de flores secas de manzanilla en una taza de agua caliente. Deja reposar 10 minutos y bébela tibia, especialmente después de las comidas.
2. Menta: ideal para aliviar gases y pesadez
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT