dia y muchas creen que son simplemente parte del envejecimiento. Pero ¿y si te dijera que ese desgaste no es inevitable?
Uno de los principales responsables es la pérdida de colágeno, una proteina esencial que actúa como amortiguador en nuestras articulaciones. A partir de los 25 años empezamos a perderio, el proceso se acelera 40 y ya para los 70 tenemos apenas la mitad del colágeno que teniamos a los 25. Esa pérdida debilita los cartilagos, que se vuelven más frágiles, y las articulaciones comienzan a doler con movimientos simples.
¿Cómo podés revertir este proceso?
La buena noticia es que el colágeno puede recuperarse una alimentación adecuada. Te contamos qué alimentos ayudan a estimular su producción natural, quê antioxidantes consumir diariamente y quê infusiones aliviarán la inflamación de tus articulaciones.
1. Gelatina sin sabor: un superalimento para tus articulaciones
La gelatina es colágeno cocido extraido de la piel y huesos de animales. Contiene aminoácidos como glicina y prolina, necesarios para formar colágeno. Para aprovecharta:
Jelta en agua tibia.
Agregala a batidos, caldos, sapas a incluso en el café.
Evítá gelatinas comerciales con sabores y colorantes.
Combină la gelatina con nador mina C para potenciar su efecto. Podes consumiria antes de caminar o
2. Caldo de huesos: el remedio casero de nuestras abuelas
Cocinar huesos de res, pollo o pescado por varias horas libera colágeno, gelatina y minerales esenciales Recomendaciones:
alla a presión para reducir el tiempo de cocción a 3-4 horas.
Agrega zanahoria, apio o cebolla para más sabor y nutrientes.
Al enfriarse, el caldo se convierte en una gelatina: eso es colágeno puro
Podes tomario caliente, agregarlo a sopas o usarlo como base de preparaciones.
3. Frutas rojas: antioxidantes protectores
Frutillas, arándanos, moras y similares an antocianinas y vitamina C, que
Protegen al cartilago del daño oxidativa.
Reducen la inflamación
Estimula su consumo diario con un puñado como snack o en batidas.
4. Vegetales de hoja verde: fuerza para tus huesos
Acelga, kale o espinaca son ricas en vitamina K y magnesio. Incorporalos en:
Tartas, licuados, salteados o ensaladas.
Jugos verdes con frutas ácidas para mayor absorción.
5. Frutos secos y semillas activadas
⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️
ADVERTISEMENT