ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

Portulacaria afra: guía completa de cuidados, reproducción y curiosidades

  • La Portulacaria afra es una suculenta muy resistente, fácil de cuidar, ideal para interior y exterior, y destaca por su capacidad de capturar carbono y aportar beneficios ecológicos y decorativos.
  • La mejor forma de mantenerla sana es ofrecerle abundante luz, riego moderado, sustrato con buen drenaje y podas regulares para controlar su forma y resistencia.
  • Es una planta ideal para proyectos de xerojardinería, bonsáis, rocallas y como elemento ornamental en macetas o jardines costeros.

La Portulacaria afra, conocida popularmente como planta de la monedaárbol de la abundancia o arbusto elefante, es una suculenta de extraordinaria resistencia y belleza. Su fama se debe tanto a su facilidad de cultivo como a su capacidad para aportar un toque exótico y elegante a cualquier espacio. Originaria del suroeste de África, esta planta ha conquistado hogares y jardines de todo el mundo, siendo ideal tanto para principiantes como para coleccionistas experimentados. En este extenso artículo descubrirás todo lo necesario para reconocer, cultivar, cuidar y multiplicar la Portulacaria afra, además de explicaciones detalladas sobre sus beneficios, variedades y consejos prácticos avalados por expertos y la experiencia de jardineros de todo el globo.

Información general y origen de la Portulacaria afra

Flores de Portulacaria afra

La Portulacaria afra pertenece a la familia Portulacaceae, aunque en algunas clasificaciones modernas se le atribuye también a las Didiereaceae. Es originaria principalmente de Sudáfrica, donde crece de forma silvestre en ambientes áridos y semiáridos, soportando tanto calor extremo como noches frías.

En su entorno natural, la planta de la moneda puede llegar a medir varios metros de altura y es un alimento fundamental para animales como elefantescabras y rinocerontes. Por esta razón, también se la conoce como arbusto elefante o incluso Elephant’s food (comida de elefante) en inglés. Su nombre en afrikáans, Spekboom, significa literalmente «arbusto de tocino» debido a la textura carnosa de sus hojas.

Se trata de una especie perenne que destaca por su follaje denso y de color verde vibrante, junto a tallos rojizos que se vuelven leñosos con el paso del tiempo. Es habitual verla en colecciones de cactus y suculentas, jardines botánicos, patios residenciales y cada vez más, como elegante bonsái, gracias a su capacidad de ramificación y respuesta positiva a la poda.

Principales características botánicas y morfológicas

Hojas portulacaria afra
  • Tallos: Inician verdes y flexibles, pero se lignifican adquiriendo un tono rojizo-marrón a medida que envejecen. Sus ramas pueden formar una estructura compacta y ramificada, ideal para topiaria o bonsái.
  • Hojas: Ovaladas, carnosas, lisas y opuestas, con dimensiones de 1 a 2 cm de longitud. De color verde claro a verde intenso, algunas variedades muestran márgenes crema o amarillos.
  • Forma de crecimiento: Arbustiva y muy ramificada, con tendencia a crecer en altura si no se poda (hasta 4-6 metros en óptimas condiciones), pero generalmente manejada a tamaños más pequeños para espacios domésticos.
  • Floración: Produce pequeñas flores rosadas agrupadas en racimos terminales. La floración en cultivo es poco frecuente y suele requerir ejemplares maduros y condiciones óptimas de luz.
  • Longevidad: Puede superar diversas décadas de vida en cultivo, incluso hasta 50 años o más en condiciones adecuadas.

Variedades más populares de Portulacaria afra

  • Portulacaria afra ‘Variegata’: Hojas verdes con márgenes amarillos o crema, muy atractiva para coleccionistas.
  • Portulacaria afra ‘Prostrata’: Porte rastrero o decumbente, ideal para cubresuelos o composiciones colgantes.
  • Portulacaria afra ‘Macrophylla’: Presenta hojas de mayor tamaño, el doble que la especie tipo.
  • Portulacaria afra ‘Aurea’: Follaje de aspecto amarillo lavado.
  • Portulacaria afra ‘Medio-Picta’: Con tallo de color rosa y manchas amarillas.
Portulacaria afra variegata

Diferencia entre Portulacaria afra y Crassula ovata (árbol de jade)

ver la continuación en la página siguiente

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

Leave a Comment