ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

Síntomas de un Infarto: Cómo Detectarlos a Tiempo

Ante cualquier sospecha de infarto:

  1. Llama de inmediato a emergencias (911 u otro número local).
  2. Si estás solo, avisa a alguien cercano.
  3. Si el médico lo ha indicado, toma una aspirina mientras esperas la ambulancia (ayuda a disolver coágulos).
  4. Evita conducir tú mismo.
  5. Reposa sentado y no hagas esfuerzo físico.

La rapidez con que se actúe puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.


Factores de riesgo a tener en cuenta

Conocer tus riesgos es clave para prevenir:

  • Hipertensión arterial.
  • Colesterol alto.
  • Diabetes.
  • Tabaquismo.
  • Sedentarismo.
  • Obesidad.
  • Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
  • Estrés crónico.

Controlarlos reduce significativamente la posibilidad de sufrir un infarto.


Diagnóstico y tratamiento tras un infarto

Cuando llegas al hospital, los médicos pueden realizar:

  • Electrocardiograma (ECG).
  • Análisis de sangre (enzimas cardíacas).
  • Ecocardiograma.
  • Angiografía coronaria.

El tratamiento dependerá del tipo de infarto y puede incluir:

  • Medicamentos (anticoagulantes, betabloqueadores, vasodilatadores).
  • Angioplastia (colocación de un stent).
  • Cirugía (bypass coronario).
  • Cambios drásticos en el estilo de vida.

Un infarto no siempre llega con dolor repentino en el pecho; a veces sus síntomas son tan sutiles que pasan desapercibidos. Síntomas de un Infarto: Cómo Detectarlos y Actuar a Tiempo es una guía básica para reconocer esas señales y tomar decisiones que pueden salvar vidas. Escucha a tu cuerpo, conoce tus riesgos y no ignores los avisos. Actuar rápido puede hacer toda la diferencia.

ver la continuación en la página siguiente

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

Leave a Comment