El Centro Nacional de Huracanes (CNH) ha emitido alertas sobre la posible formación de un sistema ciclónico en el Caribe para principios de noviembre. Este nuevo sistema de baja presión, situado al sur de Jamaica, tiene un 40% de probabilidad de evolucionar hacia un ciclón tropical mientras se desplaza hacia el norte o noreste. Si se desarrolla, recibiría el nombre de “Patty”.
Respecto a su posible trayectoria, aunque aún se carece de certeza, algunos informes indican que podría dirigirse hacia el noroeste, con potencial impacto en estados mexicanos como Quintana Roo, Yucatán y Campeche, donde se anticipan lluvias intensas y vientos fuertes a partir de la próxima semana.
La actividad ciclónica podría intensificarse en el Caribe durante la primera quincena de noviembre, gracias a las condiciones favorables para su desarrollo. No obstante, el CNH advierte que es prematuro determinar su trayectoria exacta, intensidad o desarrollo, sugiriendo que las predicciones deben basarse en tendencias y escenarios probables, influenciados por la presión alta en el Atlántico y frentes fríos que puedan afectar el Golfo de México.
Las simulaciones del modelo europeo, que contempla 50 escenarios, revelan que 27 predicen simplemente una onda tropical sin convertirse en ciclón, mientras que 23 de ellos sugieren la posibilidad de que evolucione hacia un ciclón tropical, con 11 escenarios apuntando al sureste de México, en especial hacia la península de Yucatán y la Sonda de Campeche.
Por lo tanto, existe un 54% de probabilidad de que el sistema se mantenga como una perturbación al llegar al sureste de México durante la primera o segunda semana de noviembre, y un 22% de que ingrese directamente a la península de Yucatán.
ADVERTISEMENT