Introducción
Si buscas una opción deliciosa y saludable para acompañar tu café, este Pastel de Boniato sin Harina de Trigo es la elección perfecta. Su irresistible combinación de sabores y texturas, junto con el notable valor nutricional que aporta el boniato, lo convierten en un bocado reconfortante y muy saciante. Esta receta te permitirá disfrutar de un dulce casero sin remordimientos.
Prepárate para descubrir un pastel húmedo, tierno y lleno de matices, ideal para quienes desean evitar la harina de trigo sin sacrificar el placer de un buen postre. Es una alternativa estupenda para sorprender y cuidarte al mismo tiempo.
Descripción
Este pastel tiene como protagonista al boniato (también conocido como batata o camote), que una vez hervido y triturado, forma la base de una masa increíblemente húmeda y naturalmente dulce. La receta se enriquece con leche de coco y coco rallado, que le confieren un sutil toque tropical y una textura agradable. El dulzor proviene del azúcar moreno, aunque se ofrecen alternativas más saludables, y el aceite de coco complementa el perfil de sabor, aunque también es sustituible.
Al no llevar harina de trigo, es una opción fantástica para personas con sensibilidad al gluten, siempre que se asegure que el resto de los ingredientes también estén libres de contaminación cruzada. Se cocina en el horno hasta obtener una textura tierna y un dorado apetitoso, y es perfecto para disfrutar en cualquier momento del día, especialmente con una bebida caliente.
Historia y Origen del Pastel de Boniato sin Harina de Trigo
El boniato o batata es un tubérculo versátil que se ha utilizado en la cocina dulce y salada de numerosas culturas alrededor del mundo durante siglos, desde América Latina hasta Asia y Oceanía. Su dulzor natural y textura cremosa lo hacen ideal para postres como tartas (el famoso “sweet potato pie” estadounidense), budines, e incluso como ingrediente en masas.
La creación de pasteles “sin harina de trigo” utilizando vegetales como el boniato como base principal responde a tendencias culinarias más recientes, enfocadas en la alimentación saludable, la reducción del consumo de gluten y la exploración de ingredientes alternativos. Esta receta específica, con la adición de coco y leche de coco, sugiere una inspiración moderna que fusiona la tradición del uso del boniato en postres con sabores tropicales y una conciencia por ingredientes más naturales y menos procesados.
Ingredientes
2 boniatos (batatas) medianos, previamente hervidos o asados y hechos puré
3 huevos grandes
1/2 taza de aceite de coco (o el aceite vegetal de tu elección, como girasol o maíz)
1 taza de azúcar moreno (puedes ajustar la cantidad según tu preferencia o sustituir por otros edulcorantes)
1 taza de leche de coco (o leche de almendras para una opción más ligera)
1 taza de coco rallado (sin azúcar añadido preferiblemente)
1 cucharada de polvo para hornear (levadura química)
Canela en polvo, al gusto (para espolvorear al final y opcionalmente en la masa)
Harina de arroz u otra harina sin gluten (para engrasar y enharinar el molde)
Instrucciones Paso a Paso
Preparar los boniatos: Comienza cocinando los boniatos. Puedes hervirlos pelados y troceados hasta que estén muy suaves (unos 15-20 minutos) o asarlos enteros con piel en el horno hasta que estén tiernos. Una vez cocidos, pélalos si es necesario y tritúralos con un tenedor o pasapurés hasta obtener un puré fino y sin grumos. Deja que el puré se enfríe un poco.
Mezclar los ingredientes líquidos: En un bol grande, bate los huevos ligeramente. Añade el aceite de coco (derretido si está sólido) y mezcla hasta obtener una consistencia homogénea. Incorpora el azúcar moreno y continúa batiendo hasta que esté bien integrado y el azúcar comience a disolverse.
ADVERTISEMENT