Los síntomas de la fibromialgia son muy variados, principalmente dolor musculoesquelético generalizado, problemas de concentración y memoria, rigidez y fatiga, insomnio, irritación intestinal, irritación de la vejiga, dolor de cabeza, ansiedad, síndrome de piernas inquietas, dolor torácico e irritabilidad, etc.
Es importante mencionar que las mujeres son más propensas a desarrollar esta condición debido a que tienen más rasgos emocionales que los hombres, siendo estos últimos más sujetos a disposiciones mentales y teóricas.
¿Quiénes pueden padecerla?
Las personas con este trastorno son notorias por un manejo deficiente de los pensamientos y las emociones, afectando la inactividad y el uso de las palabras. Cuando se inhiben estos comportamientos, se resisten las emociones y surgen tensiones, lo que provoca dolor y síntomas que son difíciles de tratar.
¿Tienes Cura?
No existe una cura para la fibromialgia, si bien algunos medicamentos contribuyen para aliviar el dolor causado por este padecimiento. Cabe destacar que el ejercicio, la relajación pueden ayudar a reducir el estrés y los dolores provocados.
Igualmente deben mantener una alimentación balanceada, así como evitar ingerir los alimentos:
- Ricos en oxalatos (espinacas, acelga, remolacha),
- Ricos en purinas (vísceras, carnes rojas, mariscos),
- Ricos en grasas saturadas (carnes rojas grasas, embutidos, mantequilla, lácteos)
- Vegetales solanáceos (tomate, patata, pimiento, berenjena)
ADVERTISEMENT