Preparación paso a paso
Muele la avena hasta que sea harina gruesa.
Ralla la zanahoria finita; así queda sin tropezones.
Tritura el plátano, si lo usas, hasta puré.
Mezcla secos: avena, canela, levadura, sal.
Añade líquido y zanahoria: incorpora leche y plátano; remueve bien.
Deja que repose 5 minutos; la avena se hidrata y la masa espesa.
Cocina en sartén caliente a fuego medio, con un poco de aceite o mantequilla.
Pon cucharadas de masa; cuando veas burbujas, dale la vuelta y deja 2‑3 minutos más.
Consejito: Si se pega, baja el fuego. Si se tuestan muy rápido, sube un pelín.
Variedades que molan
Sin plátano = la opción sin fruta = añade 2 cucharadas de miel o sirope de dátil.
Con frutos secos = pipas, nueces troceadas o semillas de calabaza.
Con proteína = ideal para deportistas; mete un scoop de proteína en polvo.
Veganos = leche vegetal + nada de huevo; la zanahoria ya aporta sabor.
Para niños = dale forma con moldes; un detalle que triunfa.
Toppings para lucirse
Yogur natural + fruta fresca = color, frescura y energía.
Crema de cacahuete = ese toque salado‑dulce que engancha.
Frutos rojos o compota = una merienda o desayuno especial.
Un poquito de canela extra y coco rallado = aroma y bonita textura.
¿Y por qué te va a gustar?
Porque es versátil: puedes cambiar la leche, añadir extras, quitar el plátano. Es saludable: avena + jengibre = energía y vitaminas naturales. Es rápido: empiezas a cocinar a las 8:50 h y a las 9:05 ya estás zampándolos. Y te da opciones: si tienes invitados, pon un buffet de toppings. Si vas a la oficina, envuelve un par en papel de horno.
Cierre con reto
Ya lo tienes. Una receta sencilla con ingredientes de casa que ofrece mucho juego. Te invito a que los prepares hoy mismo. Cuando los pruebes, dime: ¿qué topping te inventaste? ¿Usaste leche de avena, cacahuete o frutos rojos? Cuéntame en comentarios o por redes, ¡quiero ver tus combinaciones!
ADVERTISEMENT